Ancomar - Anchoas, Pescados y ConservasAncomar - Anchoas, Pescados y ConservasAncomar - Anchoas, Pescados y Conservas Ancomar - Anchoas, Pescados y ConservasAncomar - Anchoas, Pescados y Conservas
  • Quienes Somos
  • Anchoas
  • Tienda
  • Instalaciones
  • Restauración
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Anchoas
  • Tienda
  • Instalaciones
  • Restauración
  • Blog

Todo sobre el anisakis

Todo sobre el anisakis
14 mayo 2022
por Ancomar 0

El anisakis es un parásito del que se han afirmado diferentes datos, tanto verdades como mitos. Hoy explicamos todo lo que necesitas saber sobre el anisakis para poder prevenirlo o evitarlo. En la siguiente explicación desmentiremos mitos sobre este parásito, así como explicar curiosidades que poca gente sabe. 

El anisakis presenta un riesgo para la salud humana si es ingerido y se queda en nuestro sistema. Por eso es necesario saber cómo evitarlo y conocer todo lo posible acerca de este organismo. 

¿Qué es el anisakis?

Los anisakis pertenecen al reino de los animales. Son nematodos, un tipo de especie alargada, similar a un gusano pequeño, denominado usualmente como vermes. Son parásitos, lo que quiere decir que viven aprovechándose de otro organismo vivo, causándole daños. 

La vida de los anisakis pasa por diferentes organismos vivos de los que se aprovechan. Nacen en el mar, de huevos de donde las larvas salen libres. Muchos crustáceos, principalmente, se alimentan de estas larvas, infectándose al momento. 

anisakis en pescados crudos

Al crustáceo en cuestión lo suele ingerir un pez más grande o un cefalópodo, donde el anisakis se hospedará por segunda vez. Se suelen localizar en las paredes del intestino del animal. Puede cambiar de hospedador una tercera vez antes de llegar a la definitiva y también se pueden encontrar en las vísceras o bajo los músculos del animal hospedador. 

Finalmente, la tercera vez que cambia de hospedador (si es que no ha habido alguna antes) se corresponde con el final del ciclo. Tiene lugar cuando el nuevo huésped es un mamífero marino.  El anisakis se aloja en el intestino y a partir de ahí se reproduce poniendo huevos a través de las heces del mamífero. 

Consecuencias para la salud

Si se ingiere el anisakis y este llega al intestino, puede ocasionar varios problemas en nuestro organismo. Tras la ingesta se pueden experimentar náuseas, vómitos y dolor abdominal, pero si el anisakis se establece en el intestino humano, los problemas pueden ser más graves. 

En ese caso, en el interior del intestino se encuentran larvas de hasta dos centímetros de longitud. Esto puede derivar en problemas intestinales graves y conviene realizar un diagnóstico intestinal para localizar y eliminar las larvas. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no sólo pueden provocarnos problemas de salud por ingerirlos directamente, sino que también mediante sustancias químicas que dejan en el pescado. 

Estas pueden afectar al organismo causando alergias o reacciones indeseadas. Podría ocasionar urticaria o náuseas en el mejor de los casos, ya que también podría afectar a nuestro sistema inmunitario. 

En principio, todos estos problemas tienen una intervención clínica rápida y efectiva. Pero hay personas que son especialmente sensibles a los nematodos y podrían requerir de intervención quirúrgica.

anisakis pescado congelado

Cómo evitar el anisakis

Para no encontrarnos con este parásito en ningún alimento que ingiramos, conviene tener en cuenta ciertas precauciones. Lo primero que todo el mundo conoce, es que el anisakis se encuentra en pescados crudos o poco cocinados. 

Para que el anisakis no esté presente en los pescados que comemos, conviene cocinarlo. Da igual el modo en que lo cocinemos, ya que el parásito no sobrevive a temperaturas mayores que 60ºC. Conviene también limpiarlo en profundidad antes de cocinar, extrayendo las vísceras si es necesario. 

Un último consejo es el de congelar el pescado si lo que queremos es tomarlo crudo. De esta forma aseguramos que no tenga anisakis. Para ello, es importante que la congelación sea a una temperatura menor a los -20ºC. Además, hay pescados que no necesitan ser congelados, pero por precaución resulta una medida muy útil.

También te puede interesar.

  • El pulpo: curiosidades que no sabías
  • Todo sobre la pesca sostenible
Categorías:Curiosidades
Tags: anisakis, crudo, fresco, parásito, Pescado
Compartir:

Añada su comentario

Categorías

  • Anchoas
  • Ancomar
  • Calidad
  • Curiosidades
  • Eventos
  • Marisco
  • Pescados
  • Recetas
  • Sin categoría

Últimas Noticias

La gallineta o cabra de altura, un pescado muy beneficioso

La gallineta o cabra de altura, un pescado muy beneficioso

16 junio 2022
Propiedades y beneficios del atún

Propiedades y beneficios del atún

14 junio 2022
Pescados de temporada

Pescados de temporada

6 junio 2022

Juancalada 9.
San Vicente de la Barquera. 39540.
+34 942 71 25 47
tienda@pescadosanco.com

Menú

  • Anchoas
  • Instalaciones
  • Restauración
  • Blog

 

  • Quienes somos
  • Tienda
  • Contacto

Redes Sociales

© 2022 Ancomar | Diseñado por TGS Edisa

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad