Ancomar - Anchoas, Pescados y ConservasAncomar - Anchoas, Pescados y ConservasAncomar - Anchoas, Pescados y Conservas Ancomar - Anchoas, Pescados y ConservasAncomar - Anchoas, Pescados y Conservas
  • Quienes Somos
  • Anchoas
  • Tienda
  • Instalaciones
  • Restauración
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Anchoas
  • Tienda
  • Instalaciones
  • Restauración
  • Blog

Cómo hacer una mariscada

Cómo hacer una mariscada
25 agosto 2021
por Ancomar 0

La mariscada es un plato que no se hace todos los días, es un manjar que solemos preparar en ocasiones especiales, por lo que debemos saber hacerlo bien las pocas veces que lo degustemos. Por eso hoy te traemos cómo hacer una mariscada, para que la disfrutes al máximo, en esos momentos tan irrepetibles.

Existen dos claves fundamentales para hacer una buena mariscada: pescado fresco y tiempos de cocción perfectos.

Cuando estemos degustando nuestro marisco no deben haber pasado muchas horas desde que fue capturado. En Ancomar te llevamos a casa los ejemplares más frescos para tu mariscada. A parte los tiempos de cocción deben ser perfectos. Es un gran error poner a cocer todo el marisco a la vez. Cada uno necesita unos tiempos de cocción y si lo introducimos todo al mismo tiempo algunos productos estarán pasados y otros a medio hacer.

Consejos para hacer una mariscada


Puede ser difícil calcular las cantidades de marisco que debemos comprar. Para tener un punto de referencia podemos adquirir entre 200 y 350 gramos de marisco por persona dependiendo si vamos a acompañarlo de otros alimentos o no. También podemos preguntar a nuestros comensales sus preferencias y comprar más de ese producto.

como-hacer-una-mariscada-2

Muchos mariscos quedan mejor si se cocinan en agua de mar. Como muchos vivimos lejos de la costa se puede solucionar fácilmente añadiendo a la olla un poco de sal (unos 60 gramos por litro de agua) y si quieres un par de hojas de laurel para aromatizar la carne.

Evita el vino tinto. Para maridar una mariscada hazlo con vino blanco o, si te sientes atrevido, con vino rosado. En ningún caso lo hagas con vino tinto, ya que el yodo del marisco hará que tu boca sepa a metal.

Si utilizamos género vivo, debemos meterlos en agua fría y calentarla hasta que hierva. Sino, los introduciremos directamente cuando rompa a hervir. Es recomendable tener preparado un bol o una bandeja con hielo para ir pasando por ahí el marisco a medida que vayamos sacándolo de la olla. De esta manera la carne del marisco se mantendrá tersa y como se sirve frío, no hay problema.

Qué mariscos lleva la mariscada

Si bien es cierto que en cada lugar los productos de una mariscada varían, es recomendable adquirir los mejores para garantizar el éxito del plato. A continuación te sugerimos algunos de los más comunes, no es necesario que incluyas todos, ten en cuenta las personas que van a asistir a la mariscada, pero estos suelen combinar bien. Como hemos dicho antes, es importante el orden de cocción, por lo que los mostraremos en dicho orden:

  • Langosta, buey y bogavante: Si son ejemplares grandes los tendremos cociendo entorno a la media hora. Si son más bien medianos será suficiente con 20 minutos.
  • Centollo: Lo añadiremos después y lo mantendremos en el agua entre 15 y 20 minutos.
  • Cangrejo y nécora: Será suficiente con unos 7 minutos.
  • Cigala y langostino: Entre 1 y 3 minutos. Vigilaremos las cigalas, ya que en función de su tamaño pueden requerir algún minuto más.
  • Gambas, percebes y mejillones: Con 1 o 2 minutos será suficiente.
como-hacer-una-mariscada-3

Acompañamiento de la mariscada

Salsa

Podemos acompañar la mariscada con una salsa muy fácil de hacer. Te damos un ejemplo, fácil y sencillo que puedes realizar en tu cocina. Machacaremos ajo y sal en un mortero y cuando sea consistente lo mezclaremos con aceite de oliva. Cuando lo tengamos añadimos perejil y lo dejamos reposar para que se macere el conjunto.

Arroz caldoso


Para no pegarnos un atracón de marisco y que incluso nos siente mal, podemos preparar un poco de arroz caldoso para calmar los estómagos. Además, con el caldo del marisco nos quedará delicioso. Para hacerlo es recomendable utilizar arroz bomba. Mientras cuece, hacemos un sofrito con una cabeza de ajo, dos tomates pelados, un pimiento verde, aceite de oliva virgen y sal, aunque puedes añadirle más verduras si lo prefieres, pero no olvides que el protagonista es el marisco.

Como servir una mariscada

Lo ideal es una bandeja (o varias) muy amplias. Puedes colocar hojas de lechuga en la base, pero serán más decorativas que para comer. No amontones los productos. A parte de que se pueden aplastar, se mezclarían los sabores y no disfrutaríamos de cada uno. Si quieres puedes colocar limones cortados en octavos y los comensales pueden utilizarlos para aliñar el marisco.

La salsa y el arroz caldoso que hemos preparado antes, podemos colocarlo en cuencos o fuentes, y será una buena forma de pasar de un marisco a otro. Por último, no olvides algo de pan para acompañar.

Ahora que ya sabes cómo se hace solo te falta el marisco. En Ancomar lo llevamos a la puerta de tu casa. ¡Pídelo ya!

También te puede interesar:

  • Beneficios de consumir marisco
  • El mejor marisco en verano

Categorías:Marisco, Recetas, Sin categoría
Tags: mariscada
Compartir:

Añada su comentario

Categorías

  • Anchoas
  • Ancomar
  • Calidad
  • Curiosidades
  • Eventos
  • Marisco
  • Pescados
  • Recetas
  • Sin categoría

Últimas Noticias

La gallineta o cabra de altura, un pescado muy beneficioso

La gallineta o cabra de altura, un pescado muy beneficioso

16 junio 2022
Propiedades y beneficios del atún

Propiedades y beneficios del atún

14 junio 2022
Pescados de temporada

Pescados de temporada

6 junio 2022

Juancalada 9.
San Vicente de la Barquera. 39540.
+34 942 71 25 47
tienda@pescadosanco.com

Menú

  • Anchoas
  • Instalaciones
  • Restauración
  • Blog

 

  • Quienes somos
  • Tienda
  • Contacto

Redes Sociales

© 2022 Ancomar | Diseñado por TGS Edisa

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad