Bonito del norte y el atún claro: principales diferencias

El bonito y atún son dos especies distintas pero igualmente deliciosas. Dos manjares del Cantábrico con diferente valor gastronómico y que, en ocasiones, podemos confundir.
Tanto el bonito del norte como el atún pertenecen a la familia de los túnidos, una categoría amplia en la que no todas las especies tienen la misma calidad gastronómica. A continuación, explicamos las principales diferencias entre ellos.
Qué es el bonito del norte
El bonito del norte es una de las especies mejor valorada de los túnidos y a la vez más escasa. Destaca por un exquisito sabor, una textura suave y un color blanco.
Esta especie es capturada en el Mar Cantábrico siguiendo los procesos de pesca tradicionales. Se pesca a finales de primavera y verano, cuando se inicia la llamada costera del bonito con artes de pesca selectivas. Se hace de uno en uno y con anzuelo, para que el pez no sufra y para poder ofrecer una carne de mayor calidad.
El bonito pertenece a la familia del pescado azul, puede medir casi un metro y medio y su peso máximo no alcanza los 10kg. A diferencia del atún, tiene la ventaja de disponer de un menor porcentaje de grasa.

Qué es el atún claro
Se trata del túnido más capturado y el que más se utiliza en las conservas. Así, el atún en conserva es un producto muy distinguido entre los consumidores.
Esta especie tiene un color más rojizo que el bonito del norte con una textura no tan fina. De esta forma, la carne del atún es más áspera y oscura que la del bonito del norte. Aún así, su sabor es agradable para cualquier comensal. Al igual que el bonito, pertenece a la categoría de túnidos. Sin embargo, suele ser bastante más grande y llegar a pesar 200 kg.

Bonito y atún: cómo diferenciarlos
Para muchos, el bonito y el atún pueden parecer la misma especie. Si nos preguntamos cómo diferenciarlos a simple vista, existen aspectos que nos ayudarán a reconocerlos fácilmente.
El bonito del norte destaca por su aleta central que es más larga de dos tercios de la longitud que tiene el pescado. Además, su parte dorsal es de color azul fuerte, casi negra y la ventral es blanquecina.
Por su parte, el atún presenta aletas pectorales más cortas que las del bonito siendo éstas de color amarillento.
Propiedades nutricionales: diferencias entre el atún claro y el bonito del norte
Es posible encontrar algunas diferencias entre sus propiedades nutricionales:
- Por una parte, el bonito cuenta con un elevado contenido en Omega 3. Es un pescado idóneo para incluir en la dieta, debido a que ayuda a minimizar el colesterol y los triglicéridos presentes en nuestro organismo. Así mismo, ayuda a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Por otra parte, el atún también es rico en ácidos omega 3. Así mismo, es un magnífica fuente de proteínas de alto valor biológico, de vitaminas y minerales. También, es un pescado que se caracteriza por tener un bajo contenido en grasas saturadas.
Ambos destacan por su alto contenido en calcio, fósforo, yodo y vitaminas del grupo D, así como ácido fólico.
Conservas Ancomar
En Ancomar siempre seguimos un proceso de elaboración artesanal en cada uno de nuestros productos. En nuestro caso, las instalaciones se encuentran próximas a la cofradía y esto supone una gran ventaja. El pescado nos llega rápidamente tras de ser capturado. De esta manera, el producto apenas pierde frescura garantizando una mayor calidad.
Para su venta y distribución, en Ancomar limpiamos el bonito del norte y lo introducimos en tarros de cristal o en latas. Siguiendo este proceso, conseguimos mejorar su aspecto , su sabor y textura. En nuestro caso, elaboramos el bonito del norte en aceite de oliva, siendo el líquido más típico y utilizado en las conservas. La captura se lleva a cabo en el Mar Cantábrico mediante métodos de pesca tradicionales. Es decir, el pez se captura de uno a uno con un anzuelo. ¿Qué conseguimos gracias a ello? De esta forma, no solo obtenemos una carta de altísima calidad, sino que también evitamos el sufrimiento del pez.

¿Elegir el bonito del norte en formato lata o en tarro de cristal? Ambas alternativas tienen sus ventajas. Mientras que el tarro de cristal posibilita conservarlo en frío una vez abierto, la lata es idónea para almacenar el bonito o transportarlo sin dañarlo.
En cualquiera de los casos, el bonito del norte de Ancomar cuenta con el certificado IFS Food. Esta certificación internacional es otorgada a los productos que cuentan con elevada calidad y en los que se han seguido procesos para su elaboración seguros y adecuados. Aspectos como la trazabilidad del producto, su envasado o etiquetado, así como un ambiente seguro para los trabajadores, nos ha permitido obtenerlo.
En cuanto al atún claro, lo presentamos en lata. Este formato resulta ser un producto muy consumido tanto en hostelería como en la mayoría de los hogares. Entre las conservas de atún, el aceite es uno de los líquidos más comunes que acompañan a este producto y, por eso, nuestro Atún Ancomar está elaborado con aceite de girasol. Gracias a este aceite, conseguimos potenciar aún más su delicioso sabor.
El bonito del norte y el atún, son dos exquisitos productos del Cantábrico que están presentes en infinitas elaboraciones y aperitivos de la zona. Además, son ideales para acompañar nuestros platos beneficiándonos de todas las propiedades que esconde el pescado azul. ¿Con cuál te quedas?
También te puede interesar:
Los pescados más sanos y saludables
Diferencias entre boquerones y anchoas
Categorías
Últimas Noticias

Todo sobre la pesca sostenible
28 abril 2022