El pulpo: curiosidades que no sabías

El pulpo es un animal repleto de curiosidades. Además de su popularidad dentro de las cocinas con el famoso “pulpo a la gallega”, este animal también es muy admirable en su estado salvaje.
La fauna marina es el sector animal más desconocido por motivos obvios en cuanto a sus investigaciones. Las cualidades de estos seres son únicas e irrepetibles para cualquier otro animal del planeta, y el pulpo no es una excepción.
Características físicas del pulpo y sus curiosidades
El pulpo es un molusco cefalópodo octópodo. Esto quiere decir que tiene ocho apéndices que nacen directamente de su cabeza. Estos apéndices son tentáculos repletos de ventosas que posibilitan al pulpo alcanzar todo tipo de elementos.
Se desplazan por el mar o bien a ras de suelo, o bien nadando impulsados por sus tentáculos. Se ayudan también con un sifón, una parte de su cuerpo por la que expulsan un chorro de agua y les sirve tanto para respirar como para desplazarse.
Viven en zonas diferentes del océano, no tienen un hábitat concreto. Su tamaño varía en función de la especie y ubicación en la que se encuentren. Hay pulpos muy pequeños y también del tamaño de una persona.

Cualidades del pulpo
Como depredador
Estos animales son carnívoros, es decir, se alimentan cazando a otros como moluscos más pequeños. Pero también pueden ser presa de otros animales marinos más fuertes. En ambos casos, los pulpos recurren a unos mecanismos biológicos muy curiosos.
Sus tentáculos cuentan con mucha fuerza, y pueden asfixiar a otros animales sin mucho esfuerzo. Además, las ventosas que tienen son muy útiles para atrapar con más firmeza a sus presas.
También hay pulpos que son venenosos. Ya sea expulsándolo o presente en su piel, los pulpos pueden envenenar a otros animales con facilidad. Estos pulpos suelen ser de colores más llamativos para favorecer el acercamiento de otras especies.
Como presa
Aunque sus capacidades de depredador son amenazantes, donde destacan los pulpos sobre todo es en defenderse. Ya sea escapando o haciendo frente al predador, estos animales tienen un amplio repertorio de mecanismos defensivos.
El más conocido es su saco de tinta. Se trata de una glándula cerca del sifón que segrega la tinta para que esta pueda ser expulsada a presión. La tinta se combina con mucosas que la dotan de una textura espesa que favorece a enturbiar el entorno para que el pulpo pueda escapar con facilidad.
El veneno mencionado anteriormente también puede ser un gran recurso de defensa. Pero hasta los pulpos sin veneno consiguen amenazar a su oponente con sólo sus colores. Esto se conoce como comportamiento deimático. Consiste en amedrentar a los demás animales gracias a los dibujos con formas determinadas que semejan figuras peligrosas.
Por último, una característica muy propia de los pulpos es el camuflaje. Son capaces de modificar tanto el color como la textura de su cuerpo para mimetizarse con el entorno. Esta característica también les sirve para esperar a una posible presa que no advierta su presencia.

Curiosidades del comportamiento de un pulpo
Como muchos estudios prueban, el pulpo es un animal dotado de una inteligencia admirable. Tienen la capacidad de memorizar así como de aprender procesos o datos que les puedan servir para la supervivencia.
Se cree que son capaces de identificar el espacio que les rodea y actuar en consecuencia. Incluso se ha experimentado con pulpos para enseñarles a abrir botellas por su propia cuenta.
Otra de las curiosidades menos conocidas del pulpo es que nacen de huevos tras un extraño proceso de reproducción. Sólo pueden reproducirse una vez ya que el macho muere pocos días después del apareamiento.
También te puede interesar:
- Berberechos, almejas de cultivo y almejas salvajes
- Tipos de cortes de pescado: todo lo que necesitas saber
Categorías
Últimas Noticias

Todo sobre la pesca sostenible
28 abril 2022