Cómo se pesca la Anchoa del Cantábrico

La pesca de la anchoa del cantábrico lleva un meticuloso proceso desde que es capturada en alta mar hasta que es servida en la mesa. Por eso, en Ancomar cuidamos su pesca y distribución para conseguir la calidad de nuestras anchoas.
El proceso de elaboración que seguimos es cien por cien artesanal. En Ancomar contamos con el sello CC- Calidad Controlada, para que nuestros clientes puedan identificar y diferenciar nuestros productos.
En este sentido, merece la pena fijarse en escoger las latas o tarros con calidad garantizada frente a otras que dicen contener el mismo producto.
Características de las anchoas del Cantábrico
El primer detalle a tener en cuenta es que las anchoas provienen de un pescado llamado bocarte. Son pescados azules pertenecientes a la familia de los engráulidos (engraulidae).
Su color es liso, sin marcas y tiende al marrón rojizo. Son considerablemente alargadas y miden en torno a 20 cm. Además, la vida de las anchoas puede oscilar alrededor de dos años.
¿Cómo es la pesca de la anchoa?
La anchoa se pesca tradicionalmente a través de la pesca de cerco, una forma selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Este método se utiliza normalmente para capturar peces que nadan formando densos bancos en la superficie o a media agua. Este es el caso de la anchoa, las sardinas o el verdel.

Al a hora de su captura y, una vez detectado el banco de anchoas, se comienza a soltar la red que cerca el banco de peces. Tras rodearlo se procede a cerrarla por la parte inferior. De esta manera, los peces quedan atrapados en el interior. La pesca de la anchoa en el Cantábrico está sujeta a los cupos impuestos por Europa.
Calidad de la anchoa del Cantábrico
Este tipo de pescados suelen habitar en profundidades de hasta 100 metros, aunque depende de si están en época reproductiva o no. Las anchoas se pescan, sobre todo, en los meses de primavera y verano. la pesca de calidad es la de primavera. Por el contrario, la de verano es la llamada “pesca de retorno”. El mejor momento para pescar anchoas es entre los meses de abril y mayo aunque se sigue llevando a cabo, a veces, hasta el mes de septiembre.
En cuanto a la zona de captura dentro del mar Cantábrico, cabe indicar que la pesca de mayor calidad es la de la subzona VIIIC que comprende el golfo de Vizcaya.
También es importante fijarse en el etiquetado del producto y comprobar que aparezca el nombre científico «engraulis encrasicolus». Las empresas están obligadas a reflejar en el envase si se trata de pesca del cantábrico o pesca capturada en el Mar Cantábrico.
Elaboración de la anchoa del Cantábrico
Una vez se han pescado las anchoas, se realiza lo que se llama proceso de salazón, es decir, cubrir las anchoas en sal para su conservación.
La anchoa debe prensarse y mantenerse en proceso de maduración por lo menos durante seis meses por lo que obtener un producto de calidad implica un proceso largo y complicado. Pueden pasar muchos meses desde que se pesca hasta que está listo para venderse como producto.
Anchoa del Cantábrico, una delicia del mar
La Anchoa del Cantábrico pescada en primavera y elaborada en Cantabria es una delicia gastronómica que tiene un gran reconocimiento mundial. Las dos claves en el proceso de la anchoa del Cantábrico son su materia prima y la excelencia artesanal empleada en el proceso de pesca.
En la actualidad, la pesca de la anchoa del cantábrico durante la primavera, la integran alrededor de 160 barcos que desempeñan artes de pesca artesanales.
También te puede interesar:
Categorías
Últimas Noticias

Todo sobre la pesca sostenible
28 abril 2022