Todo sobre la pesca sostenible

La pesca sostenible es una iniciativa del sector de la pesca marina enfocada en la preservación de las especies marinas. Para ello, la pesca marina se centra en la regulación de los peces que se pescan en cada jornada. De esta manera, se busca evitar la sobrepesca.
Controlar la actividad pesquera es clave para que la pesca siga viva en un futuro. Gracias a la pesca sostenible, los peces pueden reproducirse de forma natural y no ven limitada la preservación de su especie (como ocurriría con una pesca agresiva).
El futuro está en la pesca sostenible
La iniciativa sostenible de la pesca no es más que el pilar fundamental para preservar la actividad. Es precisamente lo que sostiene el futuro de la pesca. De lo contrario, en pocos años la actividad de la pesca podría deteriorarse.
Así, la pesca sostenible promueve que las distintas especies sigan existiendo den el futuro.
En un tiempo no muy lejano podría experimentarse un cambio considerable en el planeta. Se estima que en 30 años la población mundial crezca hasta 2 mil millones de personas. Esto supondría un incremento de más del 50% en la demanda de pescado.
Si no se aplicase una moderación, en pocos años podríamos experimentar una carencia de especies en muchas zonas de pesca. Además el propio avance de un mundo capitalista obliga a incrementar la producción constantemente, aunque en este caso, el producto pueda ser limitado.

Iniciativas a lo largo del mundo
Esta modelación de la cultura de la pesca y su aplicación se ha llevado a cabo en numerosas poblaciones pesqueras. A lo largo del mundo, muchas regiones referenciales para la pesca han implementado la sostenibilidad en su actividad. Es el caso de Noruega, por ejemplo.
Muchas de las poblaciones pesqueras se encuentran sobreexplotadas. Junto con otros países del Mediterráneo, España es considerada una potencia pesquera; sin embargo, más del 80% de las poblaciones pesqueras del Mediterráneo están sobreexplotadas.
Por desgracia, aunque la pesca sostenible es una iniciativa que se lleva a cabo en muchas zonas del planeta, no siempre se aplica. Aún hay mucho trabajo por hacer, ya que hay muchos países donde la pesca es agresiva y dañina para el ecosistema.
Las cantidades de pescado que se desechan son verdaderamente imponentes. Es complicado evitar una pesca por encima de las necesidades, pero sí es muy posible moderarla. Lo que ocurre es que conviene tener un margen de error, ya que interesa conseguir todo el producto posible para hacer una mejor selección de calidad.

Alternativas que ayudan a la pesca sostenible
Como hemos comentado, es muy complicado ajustarse de forma precisa a la demanda de pescado en cada caso. Pero es posible intentar mantener un control. Lo primero que se necesita es una predisposición que abandone la necesidad masiva de producción y mire por la sostenibilidad de la pesca.
Por otro lado, no se trata tampoco de pescar en menor cantidad (que también); sino de saber aprovechar los productos obtenidos con los recursos a nuestra disposición.
Para ello, se han establecido límites en cada uno de los ecosistemas marinos, teniendo en cuenta las necesidades biológicas para su preservación en cada caso.
Hay actividades como la acuicultura que fomentan el cuidado de los hábitats marinos, y mantienen al margen la actividad directa en los peces. Además el cultivo y cuidado que proporciona esta actividad ayuda al estudio de las especies, clave para llevar a cabo un correcto seguimiento de la evolución del estado de los mares y océanos.
Medición y control de la pesca sostenible
Para que todas estas prácticas se lleven a cabo con precisión y ayuden de forma real y efectiva al futuro de la pesca, es conveniente medir y estudiar cada progreso. Para ello hay muchas herramientas útiles.
El MSC es el Marine Stewardship Council es una organización sin ánimo de lucro que gestiona y controla las actividades de pesca sostenible. Gracias a esto se puede medir el progreso en la sostenibilidad y estudiar futuras iniciativas.
El MSC ofrece a las poblaciones pesqueras la posibilidad de adquirir un sello de sostenibilidad que supondría el mayor reconocimiento en pesca sostenible. Gracias a organismos como este, la pesca sostenible funciona y avanza, con esperanzas de llegar a un futuro mejor.
También te puede interesar:
Categorías
Últimas Noticias

Todo sobre la pesca sostenible
28 abril 2022