Diferencias entre el pescado blanco y el pescado azul

Dentro de la fauna marina existen muchas especies que no son fácilmente diferenciables. Es el caso del pescado blanco y pescado azul. Hoy os contamos la diferencia entre ambos tipos, sus cualidades y características propias.
Es de general interés diferenciar ambos tipos. Principalmente por sus beneficios nutricionales (de los que hablaremos a continuación), pero, existen muchas formas de diferenciar el pescado blanco del azul. ¡Te las contamos todas!.
Principales diferencias entre el pescado blanco y el azul
Son varios motivos por los que se diferencian los pescados blancos de los azules. La principal diferencia suele decirse que es la cantidad de grasa, lo cual no se puede distinguir a simple vista.
El pescado blanco tiene muy poca cantidad de grasa, en torno a un 2% del peso del pez en la mayoría de casos. Por otro lado, el pescado azul se caracteriza por contar con un porcentaje de grasa mayor al 6% por lo general.
Una diferencia visible que se puede identificar fácilmente la podemos encontrar en la fisionomía del pez. Los pescados azules suelen tener la cola en forma de flecha invertida, mientras que los pescados blancos la tienen rematada de forma plana o redondeada.
Especies de pescado según su tipo
A continuación te mostramos algunas diferencias entre ambos tipos de pescado. ¡Toma nota!
Pescado azul
Un pescado se denomina «azul» o graso, cuando cuenta con una concentración de grasa acumulada en los músculos superior al 5%. Esta incluso puede llegar a alcanzar un 25% en algunas especies.
Estos peces deben acumular la grasa para abastecerse en sus grandes viajes, y la gran cantidad de grasa dota a su cuerpo de una tonalidad azul.
Las especies que pertenecen al pescado azul son: las anchoas , los boquerones, el atún, el bonito del norte, las sardinas, la caballa, la palometa, el pez espada, la angula, la anguila o el salmón entre otros.

Pescado blanco
Se considera pescado blanco aquel que no supera el 2% de materia grasa. Son pescados ricos en proteínas de alta calidad, minerales y vitaminas del grupo B.
Algunos tipos de pescado blanco son: el bacalao, el besugo, el gallo, la merluza,el rape, la corvina, el lenguado, o el rodaballo.

Beneficios nutricionales
En cuanto al pescado como alimento, el pescado blanco y el azul guardan muchas diferencias entre ellos. Como ya hemos comentado, la principal es la cantidad de grasa que ofrecen, siendo el pescado azul más rico en grasa que el blanco. Pero hay más diferencias nutricionales.
El pescado azul tiene un mayor aporte calórico que el blanco. Por lo general, tiene más del doble de calorías el primero que el segundo. Esto lo hace un pescado bueno para el crecimiento de los niños o para los deportistas.
En comparación al pescado blanco, el azul tiene una mayor cantidad de proteínas. Por lo general el pescado azul es más completo nutricionalmente, ya que también tiene una mayor cantidad de minerales y proteínas, así como de ácidos grasos como el conocido Omega 3.
Se recomienda añadir el pescado azul a la dieta de cada semana por los beneficios que tiene. Es positivo para la tensión arterial y aporta una gran cantidad de nutrientes. Esto no quiere decir que sea mejor que el blanco, el cual es más suave y puede venir muy bien complementarlo con el azul (ya que además no conviene abusar del pescado azul tanto como del blanco).
Pescados semigrasos
Después de hacer un repaso de estos dos tipos de pescados en función de su índice graso, cabe destacar un tipo de pescado intermedio entre estos. Se trata de los pescados semigrasos, en los que su índice graso se encuentra entre el 2% y el 5%.
Es el caso de la lubina y la dorada. Ambos se consideraban pescados blancos, aunque posteriormente se añadieron al grupo de pescados azules. Esto se debe a que este tipo de pescados varían según la época del año y su porcentaje graso disminuye e incrementa.
El tipo de pescados semigrasos por tanto, se denominó para determinar a estos pescados que no pertenecen de manera total a ninguno de estos dos tipos.
También te puede interesar: